La Agencia para la Promoción de las Exportaciones de la Provincia de Córdoba convoca a empresas del sector del MANÍ a visitar el INTERNATIONAL PEANUT FORUM, que tendrá lugar en Sevilla (España) del 9 al 11 de abril de 2025. Esta actividad, que forma parte del calendario anual de ferias y misiones de ProCórdoba, contará con apoyo económico para firmas de la provincia. El International Peanut Forum es el único foro donde los líderes de la industria de todo el mundo se reúnen para establecer redes y desarrollar negocios sobre los temas fundamentales del maní. En el evento podrá conectar con productores, peladores, brokers, intermediarios, exportadores y proveedores de servicios de todas las regiones geográficas. ProCórdoba brindará apoyo económico a las firmas cordobesas que cumplan los requisitos de selección y deseen participar de la feria en calidad de VISITANTES, por medio de un reembolso que quedará definido mediante el programa de asistencia pertinente.Condiciones indispensables para integrar la delegación:Estar registrada o iniciar el proceso de registro en Exportadores de Córdoba.Completar el formulario de preinscripción (SOLICITARLO POR CORREO ELECTRÓNICO A LA COORDINADORA)Contar con documentación personal en condiciones para realizar un viaje al exterior del país y tener en cuenta las condiciones de ingreso y permanencia en el país de destino.CUPOS LIMITADOSCierre de preinscripciones:Viernes 10 de marzo de 2025Coordinadora:Lic. Ma. Victoria BatallesÁrea Promoción Comercial – Agencia ProCórdobamvictoria.batalles@procordoba.org
Open Data Portal: Innovación tecnológica al servicio del comercio internacional
La Provincia de Córdoba pone en marcha una plataforma innovadora e interactiva que centraliza datos comerciales clave, basados en información precisa y actualizada, de mucha utilidad para la toma de decisiones en comercio internacional. Se trata del Open Data Portal, una herramienta estratégica y moderna, desarrollada integralmente desde el Área de Inteligencia Comercial (IC) de la Agencia ProCórdoba. El portal ofrece datos abiertos interactivos sobre exportaciones e importaciones de Argentina, incluidos análisis históricos, principales productos, destinos comerciales y tendencias regionales. Además, permite visualizar estos datos de forma detallada por provincias y regiones, con un enfoque especial en Córdoba. También incluye herramientas de predicción y análisis de tendencias para facilitar la toma de decisiones estratégicas. Su objetivo es proporcionar información detallada y actualizada que permita analizar las dinámicas del comercio internacional, detectar oportunidades y tomar decisiones con sustento estadístico. Los datos provienen de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, garantizando su veracidad y actualización constante. ODP ya se encuentra disponible en este enlace. Sus usos y utilidades Este portal es de acceso libre y fue pensado para el uso de empresarios, emprendedores y profesionales del comercio internacional, organismos gubernamentales, investigadores y cualquier persona interesada en analizar datos comerciales. Les permitirá identificar oportunidades, adelantarse a la competencia, optimizar sus estrategias y facilitar su proceso de internacionalización. Además, esta herramienta ofrece tutoriales y guías para facilitar su uso a todo tipo de usuarios. Tecnología a disposición del Comercio Internacional El portal fue desarrollado utilizando tecnologías como Excel, Google Sheets, Access y Power BI, que permiten una visualización interactiva de los datos. «Desde IC hemos integrado herramientas de Big Data y Minería de Datos para mejorar la capacidad de análisis y toma de decisiones. Estas herramientas permiten procesar grandes volúmenes de datos, identificando patrones y tendencias que no serían visibles de otra manera. También hemos implementado procesos de ETL (Extract, Transform, Load), que permiten extraer datos de diversas fuentes, transformarlos según las necesidades del análisis y cargarlos en la plataforma para su posterior visualización y análisis predictivo, brindando así a los usuarios información anticipada sobre el comportamiento del mercado», explica Sofía Casini, responsable del Área de IC de la Agencia ProCórdoba. «A futuro, proyectamos incluir módulos adicionales sobre logística, análisis por bloques económicos y otros factores clave del comercio internacional. Además, el portal contará con alertas automáticas sobre cambios en los datos y nuevas tendencias del mercado, lo que permitirá a los usuarios estar siempre informados», agrega Salomé Gordillo, Analista de Datos que también llevó adelante este proyecto. Las funciones del Área de Inteligencia Comercial de ProCórdoba Dentro de los objetivos del Área de Inteligencia Comercial de la Provincia, que funciona dentro de la Agencia ProCórdoba, se implementa esta herramienta que ofrece información precisa y relevante, permite resolver consultas técnicas y desarrollar soluciones automatizadas que integren todos los procesos de consulta y análisis en un solo sitio accesible, con herramientas interactivas y de predicción de tendencias. Los datos que ofrecen son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, ya que integran y visualizan información clave en un formato interactivo. Además, las herramientas predictivas y las alertas automáticas permiten a gobiernos, empresas y profesionales adelantarse a las tendencias del mercado, optimizando la toma de decisiones y ahorrando tiempo en el análisis de datos.El staff de Inteligencia Comercial está integrado, además, por Lourdes Espósito y Serena Finello (responsables de los programas In Company y FExIC) y Marina Falvo coordinadora del Programa INex (Inteligencia para la Exportación). CARACTERÍSTICAS DEL ODP Open Data Portal (ODP): Es una plataforma innovadora e interactiva que centraliza datos comerciales basados en información precisa y actualizada del comercio internacional.